Los orígenes del pueblo turco se remontan hasta los orígenes
de la humanidad.
En Asia Menor se han encontrado restos del Paleolítico que
demuestran que en el 6.000 a. C. se produjo el paso de las tribus nómadas, con
la caza como medio fundamental de supervivencia, a las tribus sedentarias
dedicadas a la agricultura.
Este cambio en el modo de vida consiguió que ya en el siglo
VI a.C. se desarrollaran algunas sociedades con características culturales
propias como los hattis en Anatolia.
El Imperio Hitita
Hacia el año 1800a.C. se funda el primer estado indoeuropeo.
Son los Hititas quienes lo consiguen a base de conquistas, llegando incluso a
dominar Babilonia, así como por los contratos que concedían autonomía a los
pueblos bajo su dominio siempre y cuando no opusieran resistencia. El Imperio
Hitita alcanzó su máximo esplendor en el año de 1.450 a. C. durante el reinado
de Supiluliuma y se mantuvo hasta el año 1.200 a. C., fecha en la que las
invasiones de los tracios y los pueblos del mar acabaron con el imperio,
dejando tan sólo pequeños asentamientos.
Los griegos y los romanos
Mientras los habitantes autóctonos de Asia Menor luchaban
entre sí, los griegos fueron estableciendo importantes ciudades en la actual
Turquía. Así nació Mileto en el VII a.C., Esmirna, Efeso y Priene, que en el
año 500 a.C. deciden unirse para crear la federación de ciudades jónicas. Esta
federación fue decayendo tras la destrucción de Mileto en el 494 a.C.
En el 333 a.C. Alejandro Magno conquista la zona. A su
muerte, los generales que habían luchado a su lado se reparten el gobierno de
Asia Menor que en el 133 a.C. pasa a ser provincia del Imperio Romano. Con la
llegada de éstos se reparten los territorios en las provincias de Asia,
Cilicia, Licia y Panfilia, más los estados Ponto, Capadocia y Armenia. La
situación política se estabiliza desarrollándose la economía y la cultura.
A la vez que se produce la invasión de Alejandro Magno,
Constantinopla es elegida para ser la capital de la nueva Roma en el año 330
a.C., manteniendo su poder hasta el 1.071 d.C. con la invasión de los
selyúcidas que ocupan Anatolia y llegan en poco tiempo hasta Nicea. Sin
embargo, este pueblo que alcanza un elevado nivel cultural, tampoco duró mucho
tiempo, ya que los mongoles conquistaron Asia Menor y lo disgregaron en
pequeños principados.
El Imperio Otomano
Partiendo de uno de estos principados, el de Eskisehir, el
líder Otomán fue ampliando su territorio poco a poco hasta conquistar toda la
costa de Bizancio. Sus descendientes lo ampliaron aún más hasta que en 1.453
d.C. Mehmet II el Conquistador, tomó Constantinopla, convirtiéndola en la
capital de Imperio Otomano. Las conquistas continuaron y Semilla I ampliaría el
Imperio con la invasión de Egipto llegando, incluso, hasta La Meca y La Medina.
El sultán se constituyó como jefe espiritual de todos los musulmanes. Durante el
califato del mítico Solimán El Magnífico, el territorio se extendió hasta Viena
en el año 1529.
En ese momento el Imperio Otomano alcanza su mejor momento.
Los califas otomanos gobernaron durante 600 años gracias a un inteligente
sistema político, permitiendo distintos tipos de religión, idioma y cultura.
Este sistema abierto no sólo les facilitó el gobierno de pueblos muy distintos,
sino que también enriqueció notablemente su cultura y su arte.
Poco a poco se fueron perdiendo territorios y ya en el siglo
XVIII el debilitamiento fue cada vez mayor hasta que desaparece el imperio,
durante la Primera Guerra Mundial y con la derrota de las potencias centrales,
quedando el territorio bajo mando de las tropas aliadas.
De la independencia a nuestros días
Anatolia se convirtió en un reducto desde el que el general
Mustafa Kemel, conocido como Atatürk, emprendió la lucha por la independencia
del pueblo Turco. La guerra de la Independencia (1919-1922), se llevó a cabo
con escasos medios por parte turca. Sin embargo, ante el asombro internacional,
se consigue la victoria estableciéndose, con la firma del Tratado de Lausana en
1923, la actual República de Turquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario